DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL
PARA LA BASE DE DATOS DEL SISTEMA PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA DEL PODER LEGISLATIVO (FEPLEM)
En apego a lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, define el tratamiento de datos personales como: “A las operaciones efectuadas por los procedimientos manuales o automatizados aplicados a los datos personales, relacionadas con la obtención, uso, registro, organización, conservación, elaboración, utilización, comunicación, difusión, almacenamiento, posesión, acceso, manejo, aprovechamiento, divulgación, transferencia o disposición de datos personales”. En merito de lo anterior, se procede a poner a su consideración el presente Aviso de Privacidad.
I.Denominación del responsable:
La Dirección de Informática, dependiente de la Secretaría de Administración y Finanzas del Poder Legislativo del Estado de México, con domicilio en Avenida Independencia oriente, número ciento dos, quinto piso, Colonia Centro, Código Postal 50000 en esta Ciudad de Toluca, México, hace de su conocimiento que es la responsable del tratamiento de los datos personales recabados para el cumplimiento de las disposiciones administrativas relacionadas al proceso de emisión, renovación y revocación de la Firma Electrónica del Poder Legislativo del Estado de México (en adelante “FEPLEM”) para Diputadas, Diputados, personas servidoras públicas en funciones del Poder Legislativo a quienes se le expida la Firma Electrónica.
II.Nombre y cargo del administrador:
El administrador de la base de datos personales es el Maestro en Administración de Tecnologías de la Información, Juan José Domínguez Orozco, Director de Informática
III. Nombre del sistema de datos personales o base de datos al que serán incorporados los datos personales:
Firma Electrónica del Poder Legislativo del Estado de México.
IV. Para llevar a cabo los fines descritos en el presente aviso de privacidad, se solicitarán los siguientes datos personales:
Datos de Identificación
Nombre completo y apellidos, sexo, fotografía, edad, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nacionalidad, oriundez y/o vecindad, Clave Única de Registro de Población (CURP); cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), folio de identificación oficial con fotografía y clave de elector ambas emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE); pasaporte, matrícula consular mexicana, o carta de naturalización expedidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); cartilla de servicio militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), firma autógrafa de la solicitud, carta de consentimiento para tratamiento de datos personales y carta compromiso de responsabilidades y deberes que asumen por el uso de la FEPLEM.
Datos de Localización
Domicilio particular, teléfono fijo, teléfono móvil, correo electrónico institucional, correo electrónico particular.
Datos públicos
Dependencia del Poder Legislativo donde labora, nombre del cargo, empleo o comisión, área de adscripción, fecha y hora de entrega del registro de la solicitud, folio y correo electrónico institucional.
V. Carácter obligatorio o facultativo de la entrega de los datos personales:
La entrega de los datos personales tiene carácter obligatorio, para dar cumplimiento a los artículos 7 fracción I, de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios y 179 y 180 del Reglamento del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México
VI. Consecuencias de la negativa a suministrarlos:
La negativa a proporcionar los datos solicitados, produce como consecuencia, que se le niegue la emisión, renovación y en su caso la revocación de la FEPLEM y por ende, no pueda realizar ni agilizar la gestión del proceso legislativo, ni ser utilizada para el envío y remisión de oficios, firma de acuerdos, decretos, dictámenes y cualquier otro documento propio del proceso legislativo y los actos administrativos que la requieran.
VII. La finalidad del tratamiento para la cual se obtienen los datos personales, distinguiendo aquéllas que requieran el consentimiento de la o el titular:
Los datos personales que se recabaran, tienen la finalidad de permitir verificar la identidad de la persona servidora pública solicitante para la emisión, renovación o revocación de la FEPLEM. De manera general, se creará un expediente personal, el cual incluirá la información relativa a su cargo dentro del Poder Legislativo, grupo parlamentario al que pertenece (en su caso) y Dependencia a la que se encuentra adscrito.
VIII. Cuando se realicen transferencias de datos personales se informará:
Le comunicamos que; la información contenida en su solicitud para la emisión, renovación o revocación de la FEPLEM, podrá ser transferida sin necesidad de requerir su consentimiento a:.
IX. Mecanismos y medios estarán disponibles para el uso previo al tratamiento de los datos personales, para que la o el titular, pueda manifestar su negativa para la finalidad y transferencia que requieran el consentimiento de la o el titular.
No se cuenta con mecanismos para que el titular de los datos personales manifieste su negativa para la finalidad de transferir, sin perjuicio, de que el titular pueda ejercer su derecho de oposición de datos personales en los términos previstos por el artículo 103 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.
X. Mecanismos y medios por los cuales la o el titular podrá revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos, detallando el procedimiento a seguir para tal efecto.
El titular de los datos personales, tendrá la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de los datos personales (Derechos ARCO), en los términos establecidos en el Título Décimo de los Derechos de los Titulares y su Ejercicio, de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.
Asimismo, se podrán ejercer en la forma que más le convenga al titular, ya sea de manera escrita o verbal, directamente o a través de apoderado o representante legal, por correo certificado o servicio de mensajería, ante la Unidad de Información del Poder Legislativo.
Es importante señalar que los derechos ARCO son independientes, por lo que el ejercicio de cualquiera de ellos no es requisito previo ni impide el ejercicio de otro. La procedencia de estos derechos, en su caso, se hará efectiva una vez que el titular o su representante legal acrediten su identidad o representación, respectivamente. En ningún caso el acceso a los datos personales de un titular podrá afectar los derechos y libertades de terceros.
De conformidad con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, los derechos ARCO se definen de la siguiente forma:
El ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, forma parte de las garantías primarias del derecho a la protección de datos personales.
DDerecho de acceso. El titular tiene derecho a acceder, solicitar y ser informado sobre sus datos personales en posesión de los sujetos obligados, así como la información relacionada con las condiciones y generalidades de su tratamiento, tales como el origen de los datos, las condiciones del tratamiento del cual sean objeto, las cesiones realizadas o que se pretendan realizar, así como tener acceso al aviso de privacidad al que está sujeto el tratamiento y a cualquier otra generalidad del tratamiento, en los términos previstos en la Ley.
Derecho de rectificación. El titular tendrá derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales cuando sean inexactos, incompletos, desactualizados, inadecuados o excesivos.
Derecho de cancelación. El titular tendrá derecho a solicitar la cancelación de sus datos personales de los archivos, registros, expedientes y sistemas del responsable a fin de que los mismos ya no estén en su posesión y dejen de ser tratados por este último.
El Poder Legislativo del Estado de México no estará obligado a cancelar los datos personales cuando:
I. Deban ser tratados por disposición legal.
II. Obstaculicen actuaciones judiciales o administrativas, la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas, afecten la seguridad o salud pública, disposiciones de orden público, o derechos de terceros.
III. Sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del titular o de un tercero.
Asimismo, no procederá la cancelación de los datos personales ni serán devueltos los documentos que los contienen y que fueron entregados con motivo de su tratamiento ni para la consecución de las finalidades establecidas en el presente aviso de privacidad, salvo que hayan transcurrido los plazos establecidos en los instrumentos de control archivístico, de conformidad con lo establecido en la Ley de Archivos y Administración de Documentos del Estado de México y Municipios. Derecho de oposición. El titular tendrá derecho en todo momento y por razones legítimas a oponerse al tratamiento de sus datos personales, para una o varias finalidades o exigir que cese el mismo, en los supuestos siguientes:
I.Cuando los datos se hubiesen recabado sin su consentimiento y éste resultara exigible en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios y demás disposiciones aplicables.
II. Aun siendo lícito el tratamiento, el mismo debe cesar para evitar que su persistencia cause un daño o perjuicio al titular.
III. Sus datos personales sean objeto de un tratamiento automatizado, el cual le produzca efectos jurídicos no deseados o afecte de manera significativa sus intereses, derechos o libertades y estén destinados a evaluar, sin intervención humana, determinados aspectos personales del mismo o analizar o predecir, en particular, su rendimiento profesional, situación económica, estado de salud, preferencias sexuales, fiabilidad o comportamiento.
IV. Cuando el titular identifique que se han asociado datos personales o se le ha identificado con un registro del cuál no sea titular o se le incluya dentro de un sistema de datos personales en el cual no tenga correspondencia.
V.Cuando existan motivos fundados para ello y la Ley no disponga lo contrario.
XI. Indicación por la cual la o el titular podrá revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos, detallando el procedimiento a seguir para tal efecto.
El titular, al momento de proporcionar sus datos personales otorga de manera tácita el consentimiento para el tratamiento los mismos. Asimismo, se entiende
que otorga su consentimiento cuando habiéndose puesto a su disposición el presente aviso de privacidad, no manifieste su voluntad en sentido contrario.
No obstante, el titular puede ejercer el derecho de oposición, en caso que identifique que un tratamiento distinto al establecido en las finalidades del presente aviso de privacidad,
haciendo uso de los mecanismos y medios descritos en el apartado que antecede
XII. Cuando aplique, las opciones y medios que el responsable ofrezca a las o los titulares para limitar el uso o divulgación, o la portabilidad de datos.
Se hace del conocimiento del titular, que los datos personales solo se utilizan para las finalidades detalladas en el presente aviso de privacidad y a los cuales solo tiene acceso el personal adscrito a la Dirección de Informática, por lo que no es necesario ofrecer opciones y medios para limitar el uso o divulgación, o la portabilidad de datos.
XIII. Medios a través de los cuales el responsable comunicará a los titulares los cambios al aviso de privacidad:
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales o de nuevas necesidades administrativas o de otra índole. Cualquier modificación que sufra el presente documento, será reportada en el apartado identificado como "Control de Cambios", el cual aparece en la parte final del documento.
Sin embargo, en caso de que sea de su interés identificar el tratamiento vigente a sus datos personales o ejercer algún derecho ARCO, se le invita a consultar el aviso de privacidad vigente en la página de Internet de la Legislatura, a través del siguiente enlace: https://legislacion.legislativoedomex.gob.mx/avisosdeprivacidad
XIV. El cargo y domicilio del encargado, indicando su nombre o el medio por el cual se pueda conocer su identidad:
No se cuenta con encargados para el manejo de los datos personales, toda vez que estos son administrados en la Dirección de Informática.
XV. El domicilio del responsable, y en su caso, cargo y domicilio del encargado, indicando su nombre o el medio por el cual se pueda conocer su identidad:
XVI. El fundamento legal que faculta al responsable para llevar a cabo el tratamiento:
Esta Dirección lleva el tratamiento de sus datos personales con fundamento en lo establecido en los artículos 23 fracción II de La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios; 94 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México; 161 del Reglamento del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México y 5 fracción IX del Reglamento Interno de la Secretaría de Administración y Finanzas del Poder Legislativo del Estado de México..
XVII. El procedimiento para que se ejerza el derecho a la portabilidad:
En razón del procedimiento de que se trata, para el cumplimiento de las atribuciones establecidas por la Ley en la materia, no le es aplicable el presente apartado
XVIII. El domicilio de la Unidad de Transparencia:
XIX. Datos de contacto del Instituto, incluidos domicilio, dirección del portal informativo, correo electrónico y teléfono del Centro de Atención Telefónica, para que la o el titular pueda recibir asesoría o presentar denuncias por violaciones a las disposiciones de la Ley.
Para efectos de que Usted como titular de los datos personales, pueda recibir asesorías o de presentar denuncias por violaciones a las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, se pone a disposición la dirección del INFOEM, ubicado en Calle Pino Suárez sin número, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan número 111, Colonia La Michoacana, Metepec, Estado de México; C.P. 52166, teléfono para atención (722) 2261980 extensión 801 a la 809, correo electrónico https://sistemas2.infoem.org.mx/denuncias/ y su portal electrónico http://www.infoem.org.mx/